Cerrar

cultura

Patrimonio

El Gobierno Vasco declara el bertsolarismo "bien cultural inmaterial de protección especial"

N. V. | EITB Media

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que recoge el nombramiento. En Navarra está considerado bien de interés cultural, y el Gobierno de Francia lo declaró bien de interés cultural, en su categoría de patrimonio inmaterial.

  • Final del Campeonato de Euskal Herria de Bertsolaris 2017. Foto: Efe.

    Final del Campeonato de Euskal Herria de Bertsolaris 2017. Foto: Efe.

Euskaraz irakurri: Bertsolaritza "babes bereziko kultura-ondasun immaterial" izendatu du Eusko Jaurlaritzak

El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco ha aprobado hoy el decreto que recoge el nombramiento del bertsolarismo como bien cultural de protección especial inmaterial. El bertsolarismo es el primer elemento que recibe esta denominación en Euskadi; en 2018, el Gobierno de Navarra declaró el bertsolarismo bien de interés cultural, y en noviembre de 2022 fue el Gobierno de Francia quien lo declaró como bien de interés cultural, en su categoría de patrimonio inmaterial.

La Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco, define el patrimonio cultural inmaterial como "las expresiones o conocimientos, junto con los instrumentos, objetos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y, en su caso, las personas reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia. Les infunde un sentimiento de identidad y continuidad y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultura y la creatividad humana".

El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, afirmó en junio de 2023 en el Parlamento Vasco que el bertsolarismo es el "ejemplo más claro" del patrimonio inmaterial dado que es "una expresión viva que la comunidad ha sabido transmitir, conservar y reconocer de generación en generación".

Tras la aprobación de este decreto por parte del Consejo de Gobierno el Departamento de Cultura y Política Lingüística notificará esta declaración a Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, a Eudel y al Departamento de Educación de Gobierno Vasco. Asimismo, inscribirá el bertsolarismo en el Registro de la CAPV del Patrimonio Cultural Vasco y se publicará el decreto aprobado hoy tanto en el Boletín Oficial del País Vasco y como en los boletines oficiales de los tres Territorios Históricos. Será entonces cuando entre en vigor.