Cerrar

cultura

17ª edición

Cientos de personas pondrán voz a la novela "Bilbao-New York-Bilbao" de Kirmen Uribe

N. V. | EITB Media

La Lectura Ininterrumpida de Clásicos que organiza el euskaltegi Bilbo Zaharra se centrará en la primera novela del escritor vizcaíno. El acto se podrá seguir en directo en eitb.eus el 6 de octubre.

  • La lectura tendrá lugar entre las 08:00 y las 14:00 horas

    La lectura tendrá lugar entre las 08:00 y las 14:00 horas

Euskaraz irakurri: Ehunka lagunek jarriko diote ahotsa "Bilbao-New York-Bilbao" Kirmen Uriberen eleberriari

Bilbao acogerá este jueves, 6 de octubre, la XVII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos que organiza el Euskaltegi Bilbo Zaharra y que este año tendrá como protagonista la novela "Bilbao-New York-Bilbao", de Kirmen Uribe.

La iniciativa tendrá lugar en el teatro Arriaga de 08:00 a 14:00 horas, y el propio Kirmen Uribe será el encargado de comenzar la lectura. Tras la lectura de las primeras líneas de esta obra, que fue editada en 2008, unas 200 personas se turnarán ininterrumpidamente durante toda la mañana ante el micrófono colocado en el foyer del teatro.
   
Como es habitual, en la iniciativa tomarán parte representantes de todos los ámbitos de la sociedad vasca, tanto agentes culturales y sociales, como alumnos y profesores, representantes de las diferentes instituciones, asociaciones y sindicatos, etc.

La lectura en directo se alternará con la proyección de vídeos en los que aparecen leyendo alumnos de los institutos de Bilbao, así como miembros de la diáspora y estudiantes de euskera de los 50 centros vascos repartidos por el mundo.

El acto podrá seguirse en directo en eitb.eus y a través de una pantalla gigante instalada en la plaza del Arriaga.

En años anteriores han sido leídas obras como "Kristalezko begi bat" de Miren Agur Meabe, "Martutene" de Ramon Saizarbitoria, "Gero" de Axular, "Peru Abarka" de Juan Antonio Mogel o "Haur besoetakoa" de Jon Mirande.

Se han leído también "Hamaika pauso" de Ramon Saizarbitoria, "Zergatik panpox" de Arantxa Urretabizkaia, "Obabakoak" de Bernardo Atxaga, "Harri eta herri" de Gabriel Aresti, "Narrazio Guztiak" de Joseba Sarrionandia, "Metamorfosia" de Franz Kafka, "%100 Basque" de Itxaro Borda, "Kresala" de Txomin Agirre, "Otto Pette" de Anjel Lertxundi, "Ipuin hautatuak" de Mariasun Landa y "Linguae Vasconum Primitiae" de Bernat Etxepare.