Cine
Ciclo
El último ciclo de Cineastas Vascas muestra películas de directoras nacidas en los 80 y los 90
N. V. | EITB Media
Se proyectarán doce películas en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz desde este jueves hasta el 28 de junio: "20.000 especies de abejas", "Nina", "Un otoño sin Berlín", "A los libros y a las mujeres canto"…
-
"20.000 especies de abejas" es la primera película programada en el ciclo
Euskaraz irakurri: Euskal Emakume Zinemagileak zikloa 80ko eta 90eko hamarkadetako zinemagileen lanekin bukatuko da
La película '20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola, abre este jueves en Vitoria el ciclo 'Cineastas Vascas', la quinta y última edición de una propuesta que da visibilidad a la pluralidad de miradas de mujeres que se han situado tras la cámara y que es un punto final "provisional" a la espera de alargar la lista con nuevos talentos.
En este quinto ciclo, organizado por la Filmoteca Vasca, se proyectarán en las tres capitales de la CAV y hasta el 28 de junio una docena de largometrajes de directoras nacidas en las décadas de los 80 y 90, como 'Enero', de Ione Atenea; 'Nina' de Andrea Jaurrieta; 'Polaris', de Ainara Vera, y 'Un otoño sin Berlín', de Lara Izagirre.
'Young & Beautiful', de Marina Lameiro; 'Arduraz komunika dezagun', de Aitziber Zapirain; 'Las letras de Jordi', de Maider Fernández Iriarte; y 'A los libros y las mujeres canto', de María Elorza, son otros de los filmes que se podrán ver en el Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU, el museo Artium de Vitoria y el cine de Tabakalera, en San Sebastián.
'Paradise Hills', de la bilbaína Alice Waddington, se encargará de cerrar esta panorámica, para la que también se ha programado 'Pizti bat, agian', de Ainhoa Gutiérrez del Pozo y Olatz González Abrisketa; y 'Arima', ópera prima de Jaione Camborda, ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia en 2023 con 'O corno'.