El Tribunal Supremo confirma la confiscación de 107 'herriko tabernas'
El Tribunal Supremo ha ratificado la confiscación de 107 "herriko tabernas" decretada anteriormente por la Audiencia Nacional. Además, ha condenado a penas de entre 1 año y 3 meses de prisión y 1 año y 10 meses a 20 acusados, entre ellos Rufi Etxeberría, Joseba Permach, Joseba Alvarez, Karmelo Landa y Juan Cruz Aldasoro.
Sin embargo, ha rebajado ligeramente las penas a los cinco acusados citados. El Tribunal Supremo les ha modificado las penas por delito de pertenencia a banda armada de los 3 años de cárcel a 1 año y 10 meses, en aplicación en el mismo grado de la atenuante de dilaciones indebidas que se fijó para el resto, ya que todos formaban parte del mismo macroproceso. A los otros 15 condenados se les ratifican las penas impuestas por la Audiencia Nacional.
La sentencia de la Sala II confirma en líneas generales los hechos probados y la calificación jurídica realizada en la sentencia de primera instancia por la Audiencia Nacional.
La sentencia confirmada considera probado que las herriko tabernas prestaban "un servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA, constituyendo una infraestructura logística para las actividades de organizaciones satélites como KAS/EKIN, Jarrai/Haika, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, que estaban controladas por el frente militar de ETA".
Añade que servían de base para el depósito de material y propaganda relacionados con actividades de kale borroka.
"Si Herri Batasuna gestionaba las herriko tabernas y era de conocimiento y de común aceptación que HB y ETA eran lo mismo, quienes formalmente figurasen como titulares de las herrikos ni podían ignorar esto ni, por lo tanto, que los recursos que desde ellas llegasen a la formación política se ponían a disposición de la banda armada".
Añade que "estaban contribuyendo a la financiación de la actividad terrorista que desde dicha formación política, al servicio de ETA, se desarrollase".
Serán subastadas en beneficio del Estado
Las herriko tabernas serán clausuradas y subastadas en beneficio del Estado en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo.
Fuentes del Ministerio de Justicia han informado de que este es el procedimiento a seguir tras la decisión adoptada hoy por el alto tribunal, que deberá ejecutar la Audiencia Nacional al ser el tribunal sentenciador.
Tras la confirmación, el alto tribunal comunicará el fallo a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia que, como tribunal sentenciador, deberá dictar un auto en que dé traslado al secretario judicial para que proceda a su clausura y posterior venta mediante subasta pública.
De esta forma, los beneficios obtenidos por la venta irán destinados al Tesoro Público, si bien Justicia ha reconocido que estos procedimientos suelen dilatarse en el tiempo.
Sortu: buscan 'castigar' a la IA
Sortu ha considerado que la sentencia del Tribunal Supremo por el caso de la financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas' pretende "castigar la labor política independentista" y su denuncia de "el abuso de la ilegalización de ideas", además de "pasar factura" a la izquierda abertzale "pretendiendo perjudicar sus expectativas políticas a futuro".
"Quieren evitar a toda costa que el independentismo sea alternativa real de poder en este país y esta sentencia es un instrumento para ese objetivo, quieren que la ciudadanía vasca nunca pueda decidir su futuro y saben que la Izquierda Abertzale no es sino una herramienta para posibilitarlo", ha denunciado el portavoz de Sortu, Pernando Barrena.
>
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.