Maratón solidario 2023, el 14 de diciembre; recaudación para la investigación del cáncer - EITB Maratoia

EiTB MARATOIA

11:06

EiTB MARATOIA

EITB Maratoia

Maratones solidarios realizados entre los años 2015 y 2019

EITB Media

Desde el año 2000, EITB Maratoia refleja el compromiso de la sociedad vasca con la investigación, y gracias a la generosidad de la ciudadanía, se ha luchado contra topo tipo de enfermedades.

  • EITB Maratoia

    EITB Maratoia

  • Whatsapp
  • Whatsapp
  • telegram
  • Enviar

AÑO 2019: CÁNCER INFANTIL – 1.192.658 EUROS 

EITB Maratoia batió todos los récords en 2019 y recaudó 1.192.658 euros para la investigación del cáncer infantil. Además, en su 20ª edición, EITB dio un impulso a la iniciativa, promoviendo acciones y eventos con diferentes agentes sociales, organizaciones y empresas para dar una nueva dimensión y alcance a este importante proyecto solidario. Así, con el cáncer infantil como causa, se buscó la implicación directa del Departamento de Educación, a través de una serie de iniciativas para la concienciación, conocimiento y solidaridad de la comunidad educativa en torno a esta enfermedad. 

Por otra parte, con el objetivo de implicar a toda la sociedad, EITB puso en marcha la iniciativa Tu mejor versión con la canción "Lau teilatu". Fueron más de 50.000 las voces que se atrevieron a cantar la conocida pieza de Itoiz y se publicaron 1500 vídeos en eitb.eus. De este modo, se creó una emocionante oleada de solidaridad para concienciar sobre la ayuda que requiere la investigación del cáncer infantil. 

Además, se llevaron a cabo otras acciones como una subasta con objetos donados por personajes conocidos y entidades vascas, el Gastroshow, la venta de pintxos solidarios, el abrazo solidario alrededor del Museo Guggenheim, una popular sesión de spinning y la multitudinaria final del programa "Ahotsak" en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz. 

AÑO 2018: CÁNCER DE PULMÓN – 379.356 EUROS 

El cáncer de pulmón, la primera causa de muerte por cáncer en nuestra sociedad, fue la causa elegida para el EITB Maratoia de 2018. El lema de la campaña fue Aire contra el cáncer de pulmón, porque sin aire no podemos vivir y lo más valioso que podemos hacer para luchar contra el cáncer de pulmón es dar Aire a la investigación. Se recaudaron 379.356 euros y el día de la jornada solidaria se montó un llamativo punto informativo en la plaza Circular de Bilbao, con unas pantallas por donde iba pasando información sobre la enfermedad. 

AÑO 2017: ICTUS – 437.603,39 EUROS

La causa de 2017 fue el ictus, accidente cerebrovascular que se produce tras la pérdida brusca de funciones cerebrales a consecuencia de una alteración vascular, provocando en gran medida distintos grados de discapacidad, con graves repercusiones sociales. La campaña se realizó bajo el lema In>ictus: investiguemos el ictus y se recaudaron 437.603,39 € euros. 

El objetivo de la iniciativa fue reflejar en modo positivo la lucha que deben realizar los afectados por la enfermedad del ictus para rehacer su vida. Un esfuerzo que requiere en la mayoría de casos de una gran fuerza y espíritu de superación. Esa es precisamente la esencia que recoge el poema Invictus de William Ernest Henley, que se eligió como eje conductor de la campaña. También se le asoció el signo de la 'V' de la victoria, como representación de ese afán de superación y victoria frente a la enfermedad, y se pidió a la ciudadanía que se hicieran una foto realizando el signo de la victoria y lo compartieran en redes sociales. Por último, se montó una exposición sobre el tema con los 10 casos de las personas que participaron en la grabación del spot en el espacio Yimby de Bilbao. 

AÑO 2016: ENFERMEDADES DEGENERATIVAS – 529.550 EUROS 

Con el lema Cada segundo es vida, EITB llevó a cabo su maratón solidario de 2016 con el fin de recaudar dinero para la investigación de las enfermedades degenerativas, con un total conseguido de 529.550 euros. Ese año, se completó una llamativa iniciativa en Bilbao, Iruñea, Gasteiz y Donostia, formando relojes humanos en cada una de las capitales. El tiempo es precisamente el común denominador de todas las enfermedades degenerativas, porque es el que marca el progreso de todas y cada una de ellas. 

Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas que afectan al sistema nervioso y se producen por pérdida de función y muerte neuronal. Entre los síntomas principales de estas enfermedades se encuentran el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria, los cambios de conducta y los trastornos motores. Son muy frecuentes a partir de los 65 y afectan a más de la mitad de la población mayor de 80 años. 

AÑO 2015: ENFERMEDADES RARAS – 381.473 EUROS

En 2015, la campaña de información y sensibilización se realizó a favor de la lucha contra las enfermedades raras bajo el lema Vamos a asustar al miedo, y se recaudaron 381.473 euros. Fue la segunda vez que se eligió esta causa; la primera vez fue en 2007. Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja frecuencia o aparecen raramente en la población. Existe un número aproximado de 7.000 enfermedades raras (ER) distintas. 

Aquel año se llevó a cabo en la plaza del Arca de Vitoria-Gasteiz una singular iniciativa artística: nueve artistas alaveses plasmaron lo que les sugería el lema de la campaña a través de pinturas, collages o telas en unos paneles instalados al efecto. Además, las personas que se acercaron hasta allí pudieron contribuir a la iniciativa solidaria adquiriendo txoripanes que se repartirán a cambio de un euro.

Comentarios

    • ¡Suscríbete al Newsletter!

      ¡Suscríbete al Newsletter!

      Suscríbete al Newsletter de EITB y recibirás las noticias más importantes del día en tu ordenador o móvil.